Es una molestia muy común, puede deberse a una mala postura mantenida por mucho tiempo y otros factores. Si el dolor es constante, que no desaparece o que incrementa con el tiempo, podría deberse a un problema mayor y debería ser analizado por un profesional.
La mayoría de las hernias de disco ocurren en la espalda lumbar, aunque también pueden ocurrir en el cuello. El principal síntoma es el dolor de espalda, sin embargo los signos y síntomas dependen de la ubicación del disco y de si el disco está presionando un nervio.
La ciática se caracteriza por un síntoma particular que es un dolor irradiado hacia las piernas. Puede ser incapacitante y suele empezar con una fase aguda de dolor muy intenso.
Puede surgir debido a diversas razones, como la inflamación de los tejidos que rodean la articulación (artritis), desgaste del cartílago que amortigua los huesos (osteoartritis), lesiones o tensiones. La sensación puede variar desde un dolor agudo hasta una molestia crónica, afectando la movilidad y generando incomodidad al realizar actividades cotidianas.
El dolor asociado con el cáncer puede originarse por la presión de un tumor sobre tejidos circundantes, la invasión de los nervios, o como efecto secundario de tratamientos como la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia. Este tipo de dolor puede ser constante o intermitente, variando en intensidad y afectando la calidad de vida de los pacientes.
El dolor facial, especialmente cuando está relacionado con el nervio trigémino, a menudo es causado por la irritación o compresión del nervio. La neuralgia del trigémino, por ejemplo, provoca episodios intensos de dolor repentino y punzante en la cara. Las causas pueden incluir presión vascular sobre el nervio o daño al mismo, generando una sensación de descarga eléctrica en la región facial.
Puede originarse por diversas razones, como tensiones musculares, lesiones, inflamación o enfermedades sistémicas. Puede manifestarse como un dolor sordo, punzante o ardiente, a menudo acompañado de sensibilidad en el área afectada. El ejercicio excesivo o una postura inadecuada también pueden desencadenar molestias musculares.
Puede tener múltiples causas, como lesiones en ligamentos, desgaste del cartílago (osteoartritis), inflamación de la bolsa sinovial (bursitis) o tendinitis. Dependiendo de la causa, el dolor puede ser agudo al mover la rodilla, constante o intermitente. La hinchazón y la limitación en el rango de movimiento son síntomas comunes.
El dolor asociado con el herpes zóster proviene de la reactivación del virus varicela zóster, que permanece latente en el sistema nervioso después de una infección previa de varicela. Este dolor, conocido como neuralgia postherpética, se manifiesta como una sensación ardiente, punzante o eléctrica a lo largo de los nervios afectados por el virus, a menudo acompañado de erupciones cutáneas características.
© 2021 Elery Brands Inc.
Todos los derechos reservados.
Una clínica
elery.co
Contáctanos
(818) 850 8872
Responsable Sanitario: Dr. Carlos Garza Garibay
Especialista en medicina Paliativa y del Dolor.
Ced. Prof. 9321052 UDG
Ced. Esp. 11238446 UANL
Acreditado en el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología, A.C.
Permiso COFEPRIS 233300201A1441
Responsable Sanitario: Dr. Carlos Garza Garibay
Especialista en medicina Paliativa y del Dolor.
Ced. Prof. 9321052 UDG
Ced. Esp. 11238446 UANL
Acreditado en el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología, A.C.
Permiso COFEPRIS 233300201A1441
© 2021 Elery Brands Inc.
Todos los derechos reservados.
Una clínica
elery.co
(818) 850 8872
Contáctanos
© 2021 Elery Brands Inc.
Todos los derechos reservados.
Una clínica
elery.co
Contáctanos
(818) 850 8872
Responsable Sanitario: Dr. Carlos Garza Garibay
Especialista en medicina Paliativa y del Dolor.
Ced. Prof. 9321052 UDG
Ced. Esp. 11238446 UANL
Acreditado en el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología, A.C.
Permiso COFEPRIS 233300201A1441